+ 57 310 764 34 08

¡Bienvenidos a nuestra tienda!

COLECCIÓN PANACEA PROLA AMAZÓNICA

Por: Alejandra López 29 de junio del 2021

Desde la Amazonía colombiana presentamos nuestra colección Panacea Prola Amazónica, dirigida a mujeres, auténticas, independientes y polifacéticas, con un alto nivel de sofisticación y amantes de productos que cuentan una historia.

Combinando la plata, los cristales y las mostacillas, he diseñado la colección inspirada en los colores de la mariposa tropical Panacea Prola Amazónica y la forma base “rombo”, que ha sido ampliamente utilizada por nuestras comunidades étnicas. 

Los lepidópteros o mariposas, son un grupo muy numeroso dentro de los insectos y han producido fascinación en todas las culturas. Su nombre proviene del griego lepido “escama” y ptero “ala”.  Este prodigioso insecto se constituye como nuestra principal fuente de inspiración gracias a su exuberante tonalidad y características como la adaptación, el método de defensa, el mutualismo y la transformación.

Su capacidad de adaptación le ha permitido distribuirse a lo largo y ancho del planeta, recordándonos que el tamaño no es un limitante para traspasar fronteras y que las situaciones desfavorables representan una oportunidad para desarrollarse. Su complejo sistema de defensa le ha permitido evolucionar durante más de cien millones de años y nos enseña que la inteligencia vence la fuerza, porque a pesar de su fragilidad, sus diferentes estrategias le han garantizado el éxito evolutivo durante siglos.

En adición, una de las grandes lecciones que esta especie nos deja a los humanos es el desarrollo del “mutualismo”. La mariposa en su edad adulta tiene una relación de beneficio mutuo con las plantas que se constituyen como su fuente de alimento y éstas a su vez favorecen la polinización entre los vegetales. En este sentido, ambas especies se benefician y mejoran su aptitud biológica, constituyendo un claro ejemplo de cooperación.  Por el contrario, el ser humano tiende a interactuar con otras especies en términos de explotación, parasitismo y/o depredación, incluso dentro de procesos de interacción con su misma especie, generando progresivamente su propia extinción. 

Finalmente, la característica simbólica más representativa de la mariposa, es su proceso de transformación. Como símbolo de crecimiento y cambio, nos enseña que las ideas, actividades y cualidades necesitan ser moldeadas, desarrolladas y perfeccionadas y que como seres sociales con capacidad de autodeterminación tenemos el poder de transformar nuestro entorno. Es entonces, cuando debemos evaluar constantemente nuestro papel como individuo en la sociedad y las consecuencias de nuestras acciones, ya que de toda acción por más simple que parezca, determinará el futuro de la humanidad. 

Por otro lado, el símbolo “rombo” toma parte importante en nuestros diseños. El rombo fue utilizado por nuestras comunidades étnicas para dar forma a diversos animales. La serpiente, como animal mítico por excelencia, fue adoptada por diversas culturas; para los Arhuacos la culebra cascabel, es un símbolo llamado aku, representada por formas romboides enlazadas que simboliza el tiempo, ya que al mudar su piel sale un nuevo anillo.  Para los Uitotos todos los pueblos de la tierra proceden de la serpiente original llamada Buinaima, creen que es agente de la tempestad quien provee lluvias y la representan con grecas, triángulos y rombos. Las serpientes, lagartijas y ciempiés son símbolo de fertilidad, vida y poder sexual en la cultura de Tierradentro. (Ballestas, 1999).

El rombo también se utilizó para representar a la rana, animal mítico por excelencia de los muiscas. Es un animal ligado a la agricultura, pues éstas anunciaban las lluvias con su croar de manera tal, que sabían cuando prepararse para la siembra. Además, representaba el alma muisca, la cual llevaba las ofrendas al sol al morir durante el verano en los lagos que se secaban. La rana fue utilizada tanto en formas aproximadas a las reales como en su expresión abstracta romboide por los indígenas de la región cundiboyacense en la orfebrería, la cerámica y el arte rupestre. (Ballestas, 1999). 

Para los Koguis descendientes de los Taironas, el sapo representa la sexualidad femenina, símbolo de fertilidad y los Ingas representan a la rana con el rombo en los llamados chumbes (cinta tejida), como símbolo de fertilidad y época de lluvias. Es así, como nuestros antepasados en sus infinitas inquietudes sobre la vida y el cosmos, plasmaron diferentes figuras que dan importancia a ciertos animales destacados por sus virtudes o eran temidos por su fuerza y poder, integrándolos a sus mitos, rituales y creencias. 

Por último, nuestra colección Panacea Prola Amazónica cargada de significados tanto en sus colores como en sus formas, ha dado vida a piezas únicas dignas de llevar los nombres científicos de las aves de Colombia, los cuales se tomaron del “Libro rojo de aves de Colombia Volumen I y Volumen II, del Instituto Humboldt 2016”.  El portador de cada una de nuestras piezas conoce que el nombre de cada producto de la colección corresponde al nombre científico de un ave en Colombia que se encuentra en riesgo de extinción o ya está extinta. De este modo, buscamos dar a conocer nuestra biodiversidad de aves y su realidad actual.

Te invitamos a unirte a nuestra comunidad a través de nuestras redes sociales y conocer más sobre nuestra colección y nuestra marca. 

Instagram: @byalejandralopez

Facebook: @byalejandralopezoficial 

YouTube: @byalejandralopez

¡Un abrazo para todos y todas!

Videos Destacados

13/07/2021

ALEJANDRA LÓPEZ

8/06/2021

SIN RESIDUOS

Post Relacionados

Desde la Amazonía colombiana presentamos nuestra colección Panacea Prola Amazónica, dirigida a mujeres, auténticas, independientes y polifacéticas, con un alto nivel de sofisticación y amantes de productos que cuentan una historia.Combinando la plata, los cristales y las mostacillas, he diseñ Seguir Leyendo

La mezcla de prendas de diferentes colores es siempre un desafío y por ello muchas veces no nos arriesgamos para evitar decepciones. No obstante, el círculo cromático se constituye como una herramienta sencilla y útil a la hora de insertar los colores del arcoíris a nuestros looks, permitiéndo Seguir Leyendo